Reloj Omega Speedmaster Professional Moonwatch: Una leyenda probada en el espacio

Cuando sostengo un Omega Speedmaster, me doy cuenta de que es algo más que un reloj. Es un símbolo del valor humano, de la precisión de la ingeniería y de nuestro eterno deseo de alcanzar las estrellas. El Omega Speedmaster Professional Moonwatch sobrevivió a las brutales pruebas de la NASA, acompañó a los astronautas en sus caminatas espaciales, aterrizó en la Luna e incluso ayudó a salvar el Apolo 13.
A menudo comparo el Moonwatch con un Porsche 911 o una Fender Stratocaster. Estos diseños apenas cambian a lo largo de las décadas porque no hay nada que mejorar. Están perfeccionados.
En este artículo, contaré la historia del Moonwatch: desde sus raíces en el automovilismo hasta sus récords en el espacio, desde el legendario Calibre 321 hasta el actual Master Chronometer. Y, por supuesto, cómo las correas artesanales de FinWatchStraps pueden resaltar su carácter único.

Orígenes: De las carreras a las estrellas
El primer modelo CK2915
En 1957, Omega presentó el Speedmaster CK2915: taquímetro en el bisel, agujas Broad Arrow y el robusto Calibre 321 fabricado por Lemania. Estaba destinado a pilotos e ingenieros, pero el destino apuntaba hacia el cielo.
El primero en el espacio
En 1962, el astronauta Wally Schirra llevó su CK2998 personal en la misión Mercury-Atlas 8. Fue la primera vez que un reloj Omega llegó al espacio. Fue la primera vez que un cronógrafo Omega viajó al espacio, incluso antes de la certificación de la NASA.
Pruebas de tortura de la NASA
En 1964, la NASA inició la búsqueda oficial de relojes para astronautas. El ingeniero James Ragan diseñó 11 pruebas extremas para destruirlos:
- temperaturas de -18°C a +93°C,
- 95% de humedad,
- choques, vibraciones y ruido,
- cambios de vacío y presión,
- exposición a campos magnéticos.
De Omega, Rolex, Longines-Wittnauer y Hamilton, sólo sobrevivió el Omega Speedmaster Professional. A Rolex le falló la humedad, a Longines el calor y Hamilton presentó relojes de bolsillo en lugar de relojes de pulsera.
El 1 de marzo de 1965, el Speedmaster fue declarado Flight-Qualified para todas las misiones espaciales tripuladas. Sólo tres meses después, el astronauta Ed White llevó su Speedmaster 105.003 durante el primer paseo espacial estadounidense.

Gloria lunar
El 21 de julio de 1969, Buzz Aldrin pisó la superficie de la Luna con un Omega Speedmaster Professional ST105.012 en la muñeca. Neil Armstrong había dejado su reloj en el módulo lunar como cronómetro de reserva.
A partir de ese momento, el Speedmaster se convirtió en el Moonwatch, el primer y único reloj que se llevó en la Luna.
Apolo 13: 14 segundos que salvaron vidas
Abril de 1970. Un tanque de oxígeno explota en el Apolo 13. La tripulación apaga casi todos los sistemas electrónicos para salvar vidas. La tripulación apagó casi todos los sistemas electrónicos para ahorrar energía. Para el reingreso, necesitaban un encendido preciso del motor de 14 segundos.
El astronauta Jack Swigert cronometró la maniobra con su reloj Omega Speedmaster Moonwatch, mientras Jim Lovell pilotaba la nave. Gracias a su precisión, la tripulación regresó sana y salva.
Por este papel, Omega recibió el prestigioso Silver Snoopy Award de la NASA.
Evolución de los calibres
-
321 (1957-1969)
Un cronógrafo de rueda de pilares de cuerda manual, admirado por los coleccionistas por su belleza. Recuperado por Omega en 2019 para ediciones especiales. -
861 (1969-1996)
Más fiable y fácil de fabricar, con un sistema accionado por leva. Utilizado en numerosas misiones Apolo. -
1861/1863 (1996-2020)
Evolución del 861. El calibre 1863 venía con un fondo de zafiro para su visualización. -
3861 (desde 2021)
El primer Master Chronometer Moonwatch: escape coaxial, espiral de silicio Si14, resistencia antimagnética de hasta 15.000 gauss, reserva de marcha de 50 horas y certificación METAS.
Hesalita vs Zafiro
Los modernos modelos Omega Speedmaster Professional Moonwatch están disponibles en dos versiones:
Hesalita (acrílico)
- históricamente exacto - el mismo material utilizado en la Luna,
- aspecto vintage abombado,
- los arañazos se pueden pulir a mano,
- grabado de la NASA en el fondo de la caja,
- alrededor de $7.000.
Zafiro (cristal de zafiro)
- aspecto moderno, resistente a los arañazos,
- fondo de caja de exposición para ver el movimiento,
- logotipo Omega aplicado,
- alrededor de $8.000.
Ambos son auténticos modelos Moonwatch. La elección depende de si valora la precisión histórica o la practicidad.

Valor de inversión
El Omega Speedmaster Moonwatch es más que un reloj-herramienta: también es una inversión.
- Precio medio en el mercado secundario: ~$5.000.
- Modelos vintage Calibre 321: decenas de miles de dólares.
- Ediciones limitadas del Premio Snoopy: €40,000-50,000.
- La edición Tintín pasó de €2.200 en 2017 a más de €15.000.
- El "Primer Omega en el espacio" ganó valor tras su descatalogación.
Influencia cultural
El Omega Speedmaster Professional es reconocido en todo el mundo.
- Lo llevan George Clooney, Ryan Gosling, Tom Hanks e innumerables astronautas.
- Aparece con frecuencia en películas sobre el espacio.
- Conocido entre los coleccionistas como el "icono de los cronógrafos".
Ningún otro cronógrafo Omega tiene una historia tan estrechamente ligada a los hitos de la humanidad.
Speedmaster y FinWatchStraps
Me gusta decir: "Un reloj es un traje, y una correa es la corbata".
Con brazalete de acero, el Omega Speedmaster Professional Moonwatch es un clásico. Pero si se cambia por una correa artesanal de piel de aligátor, tiburón o bisonte, el reloj se transforma. La esfera negra resalta con el contraste y el aspecto general se convierte en único.
En FinWatchStraps, fabricamos las correas individualmente y a mano. Nada de producción en masa. Explore nuestra colección de correas para Omega y encuentre el detalle que hace que su Moonwatch sea realmente personal.
Preguntas más frecuentes
¿Por qué el Omega Speedmaster se llama Moonwatch?
Porque fue el primer reloj que se llevó en la Luna en 1969.
¿Qué hace especial al Omega Speedmaster Professional?
Es el único cronógrafo Omega probado y certificado por la NASA para todas las misiones espaciales tripuladas.
¿Qué calibres impulsaron el Moonwatch?
321, 861, 1861/1863 y el moderno 3861.
Hesalita o zafiro, ¿cuál elegir?
La Hesalita es auténtica, el zafiro es más práctico. Ambos son auténticos modelos Moonwatch.
¿Es el OmegaSpeedmaster Moonwatch bueno para el uso diario?
Sí, el Omega Speedmaster Professional es versátil y se adapta tanto a estilos formales como informales.
¿Puedo nadar con un Moonwatch?
Tiene una resistencia al agua de 50 m, está bien para nadar pero no es un reloj de buceo.
¿Qué tamaño de correa se adapta al Speedmaster?
20 mm para la mayoría de los modelos Moonwatch.
¿Son relojes de inversión?
Sí. Las ediciones antiguas y limitadas suelen revalorizarse.
¿Quién lleva el Speedmaster?
George Clooney, Ryan Gosling, Tom Hanks y muchos astronautas.

5 datos curiosos sobre el Omega Speedmaster Moonwatch
- El Speedmaster de Buzz Aldrin fue el primer reloj que llegó a la Luna.
- Omega sólo se enteró del uso de la NASA después del vuelo de Wally Schirra en 1962.
- Los Speedmaster ayudaron a salvar el Apolo 13.
- El detalle del bisel "Dot over 90" es uno de los favoritos de los coleccionistas.
- El cosmonauta ruso Gennady Padalka llevó un Moonwatch durante 879 días en el espacio, todo un récord.
El Omega Speedmaster Professional Moonwatch es más que un cronógrafo. Tendió un puente entre el automovilismo y la exploración espacial, sobrevivió a las pruebas más duras de la NASA, se convirtió en el primer reloj en la Luna y salvó al Apolo 13.
Si desea añadir individualidad a su Moonwatch, combínelo con una correa artesanal. Visite nuestra colección de correas Omega y haga que su cronógrafo Omega sea aún más legendario